Sobre
¿Tienes un laboratorio o una clínica que genera Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos? ¿Trabajas en algún establecimiento que les maneje? ☣️ Los residuos peligrosos biológico-infecciosos (RPBIs) son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica o investigación biomédica que contienen agentes biológico-infecciosos con la posibilidad de causar efectos nocivos a la salud y al ambiente. La autoridad exige por norma que todos estos residuos sean tratados y desechados de manera adecuada para evitar accidentes Únete a nuestro curso ⏰: "Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos” Inicia ahora mismo y avanza a tus propios tiempos. ✍️ Un curso en línea con una duración de 5 horas teóricas, y 5 horas prácticas autónomas en el cuál, además de adquirir conocimientos sobre el manejo y transporte de residuos, podrás realizar tu propio Plan de Manejo de RPBI, necesario para tu cumplimiento normativo ante SEMARNAT, recibirás una constancia con valor curricular y un diploma por participación. ✅ Temario: 1. Generalidades 2. Marco normativo aplicable Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 para proteger al medio ambiente y la salud humana. 3. Clasificación de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos Sangre y sus componentes en forma líquida Cultivos y cepas de agentes Biológico-Infecciosos Patológicos Residuos no anatómicos Objetos punzocortantes 4.Clasificación de los establecimientos generadores de RPBIs Nivel I Nivel II Nivel III 5. Manejo de Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos Identificación Envasado Almacenamiento temporal Recolección y transporte externo Disposición final 6. Limpieza y uso de desinfectantes 7. Programa de contingencias en caso de derrames, fugas o accidentes 8. Plan de Manejo Integral Únete ahora mismo en el botón al final de esta página 👇🏻
También puedes unirte a este programa desde la app. Ir a la app